La voz pasiva
La voz pasiva se usa menos en el español hablado ya que es considerada
más formal. En español, normalmente la voz pasiva es usada en medios escritos
como en diarios y literatura en vez del lenguaje hablado.
Se usa la voz pasiva por dos razones principales:
- · Cuando queremos enfocarnos en la persona o cosa que hace una acción.
- · Cuando queremos enfocarnos en la acción sin identificar la persona (agente) que lo hace.
La voz pasiva en español se usa con el verbo SER más el Pasado
Participio.
Ejemplo:
Los
cuadros fueron encontrados en el salón de actos del museo
La
habitación es ordenada diariamente
Las cartas
serán enviadas por correo aéreo
Los
ladrones han sido liberados
En estos
últimos ejemplos se puede ver que el Pasado Participio concuerda con el sujeto.
La persona (o agente) que está realizando la acción se introduce
normalmente por la palabra POR.
Tienes que ver que el pasado participio concuerde o coincida con el sujeto.
Ejemplo:
Los
cuadros fueron encontrados en el salón de actos del museo por el guardia de seguridad
La
habitación es ordenada diariamente por
la muchacha de la limpieza
Los
ladrones han sido liberados por el juez
del distrito
Una forma más común de usar la voz pasiva, tanto en la
modalidad escrita y hablada, es usando el pronombre "SE". Esta
construcción es más común cuando la persona o agente que ejecuta la acción no
es importante
Ejemplo:
Se alquila
habitación en pleno dentro de la ciudad
Normalmente,
en Argentina se trabaja de 8am a 6pm
Spanish tutor in Oxford, Spanish tuition, lesson